Desde la Fundación Educativa CMT, y en cada uno de nuestros centros educativos, estamos preparadísimos para la vuelta al cole y recibir a todos nuestros alumnos y alumnas en este curso 2025 – 2026.

Entusiasmo, esperanza, retos, aprendizajes, descubrimiento, futuro, alegría, acogida, escucha, seguridad… todas estas palabras invaden por estos días cada uno de nuestros centros. Estamos listos y con los brazos abiertos a la espera de nuestros alumnos y alumnas: tanto a los que continúan con nosotros un curso más como a los que recibiremos por primera vez.

La vuelta al cole es siempre un momento lleno de emociones. Parece que dejar el verano es dejar atrás la aventura y la alegría o bien es sinónimo de tristeza; sin embargo, el cole es un espacio lleno de luz, aventuras, alegrías y descubrimientos que no conoce de estaciones, y eso lo convierte en sinónimo de alegría.

12 coles, 12 ingredientes

Lo cierto es que hay expectativas, nervios y dudas. También hay reticencias. Por eso, hemos preparado una miniguía, a modo de receta con 12 ingredientes, para que alumnas, alumnos, familias, profes, PAS… en definitiva, todos los que estamos a punto de volver al aula, nos preparemos y hagamos de esta vuelta al cole un momento muy dulce. Aquí van:

    1. Rutina: recuperarla poco a poco nos viene bien a todos, especialmente a los más pequeños ya que les aporta seguridad.
    2. Descanso: dormir bien, dedicar suficientes horas para descansar es más que necesario para tener energía.
    3. Repaso: si bien muchos han repasado durante las vacaciones, repasar unos días antes ayuda a sintonizar de nuevo con los aprendizajes previos.
    4. Compañía: en nuestros coles se traduce en acogida y acompañamiento. En las familias, en apoyo. Acompañarnos es estar juntos y hacer que el proceso de inicio sea más sencillo.
    5. Validar las emociones: aunque sean contradictorias es importante comprender y ayudar a gestionarlas en casa y en el aula.
    6. Equilibrio: Es todo un reto, pero debemos procurar encontrar la medida justa entre las exigencias y el disfrute.
    7. Ilusión: porque aunque los días sean más cortos, en el cole nos espera el reencuentro con los amigos, los lazos que se estrecharán, nuevos aprendizajes, grandes descubrimientos y un sinnúmero de sorpresas.
    8. Planificación: todo será más fácil si planificamos juntos los horarios, los desplazamientos… la rutina.
    9. Listar: aunque para planificar siempre viene bien una lista, también viene bien listar todo lo que necesitamos y, sobre todo, todo lo bueno que supone volver. ¡Alegría en forma de lista!
    10. Comunicación: escucharnos con atención y con el corazón, hablar y compartir, tanto en casa como en el aula, para fomentar la confianza.
    11. Interioridad: buscar el silencio, la calma, los momentos de introspección… para seguir conectando con lo profundo y esencial.
    12. Alegría: que no puede faltar ni se nos debe olvidar, porque los nuevos inicios están llenos de oportunidades.

Tic,tac… Iniciamos el curso

Estas son las fechas de la vuelta al cole de nuestros 12 centros educativos:

Comunidad Valenciana

Lunes, 8 de septiembre

  • Carmelitas Callosa de Segura

  • Carmelitas Crevillente

  • Carmelitas Elche

  • Carmelitas Novelda

  • Carmelitas Torrevieja

  • Carmelitas Paterna

Cataluña

Lunes, 8 de septiembre

  • Carmelitas Tarragona

  • Carmelitas Amposta

  • Carmelitas La Ràpita

  • Carmelitas El Vendrell

País Vasco

Martes, 9 de septiembre

  • Carmelitas Amorebieta-Etxano
  • Carmelitas Irún
Calendario Nacional

Encuentra aquí un calendario escolar con las fechas oficiales para este curso 2025 – 2026 en España por comunidades.

«Septiembre me llena siempre de una felicidad inexplicable porque todo empieza ahora. O puede empezar ahora. Y en esa posibilidad cabe un mundo entero”.

Laura Ferrero

¡Bienvenido curso 2025 – 2026!