
Liderar no es sólo dirigir, es evolucionar constantemente. Conscientes de esta premisa y de la responsabilidad que conlleva, los miembros las direcciones generales de nuestros centros educativos, participaron en un evento formativo diseñado para fortalecer sus competencias como líderes estratégicos y mentores del talento dentro de la Fundación.
Compartimos aquí las claves de esta formación, los aprendizajes obtenidos y cómo estos conocimientos impactarán en la evolución de nuestro equipo y nuestra comunidad educativa.
Nuestro compromiso con el crecimiento
A inicios de este mes se celebró el 3.er Encuentro de direcciones generales (son cuatro los programados para este curso). El encuentro, que se llevó a cabo durante tres días, tuvo como principales objetivos:
- Potenciar las habilidades directivas.
- Definir modelos de acompañamiento.
- Llevar a cabo procesos de desarrollo profesional y personal.
- Fortalecer lazos.
Aprovechando nuestra estancia en Madrid, realizamos una visita a un centro de estimulación temprana y a un colegio cuya organización, gestión y currículo se adaptan a la realidad del alumnado que acoge: un caso práctico ejemplar.
Líderes educativos: del crecimiento personal al impacto colectivo
Por eso, durante el encuentro, trabajamos en temas como:
- Organización estratégica.
- Gestión y optimización del tiempo.
- Reuniones eficaces.
- Potenciación creativa.
Además, participamos en dos formaciones centradas en el desarrollo del talento, el cuidado, el autoliderazgo, las competencias directivas y la gestión de equipos, abordando temas como conflictos, momentos de crisis y oportunidades.
Un liderazgo que inspira y transforma.
«CRECER haciendo crecer a los demás».
«Liderar es SERVIR y no servirse».
Estas dos frases destacadas del encuentro resumen bien nuestras convicciones y compromiso para desarrollar nuestras habilidades de liderazgo estratégico.
Retos y futuro
La formación es energía que nos activa. El día a día supone transformar esa energía en acciones concretas para abordar los retos en cada uno de nuestros centros y cumplir nuestro propósito. Tras nuestro Encuentro, estos son algunos de los pasos que iremos dando:
- Analizar la dinámica de nuestros equipos de trabajo, identificando y gestionando conflictos de manera constructiva.
- Identificar los recursos internos y externos: talento humano, tecnología, capital, conocimiento.
- Analizar y evaluar estos recursos para determinar su disponibilidad, suficiencia y potencial.
- Desarrollar las habilidades para liderar a nuestros equipos en momentos de crisis y aprovechar las oportunidades que se nos presentan.
- Fomentar la innovación para el éxito en un entorno altamente competitivo, desarrollando una cultura de innovación en el equipo.
- Trabajar en pro de la autogestión, la toma de decisiones, la comunicación y la influencia, liderando con integridad, ética y responsabilidad.
En resumen…
Este tercer encuentro formativo fue una experiencia que nos permitió profundizar en nuestro desarrollo personal y profesional, pero también resultó ser una oportunidad para reforzar nuestros vínculos y nuestro compromiso con un liderazgo basado en el servicio y la colaboración, para ser y actuar, cada día más, como auténticos profesionales CMT.
Un espacio único para compartir, reflexionar y crecer en un entorno familiar.